Beagle
El otro día mirando los paquetes de Debian me fijé en que ya está el buscador Beagle en la rama inestable.
Hacía mucho tiempo que deseaba probarlo, aunque se encuentre en fase de desarrollo, porque usé el Google Desktop y me gustó su forma de funcionar.
Este tipo de buscadores de ficheros (Google Desktop, Spotlight o Beagle) indexa la información (email, webs, documentos, hojas de cálculo, mp3, …) de tu ordenador de forma transparente al usuario. Luego el usuario puede realizar búsquedas y las coincidencias se muestran de inmediato. El efecto es muy sorprendente. El buscador permite realizar búsquedas complejas usando las comillas simples, el signo del más, o del menos para excluir palabras; y no sólo busca por el fichero sino que entiende su formato y extrae la información, por ejemplo las etiquetas ID3 de los MP3. Beagle soporta muchos formatos.
En Beagle, gracias a Inotify la indexación es inmediata cuando se crea o modifica un fichero. Por ejemplo, si realizas una búsqueda con el término “Debian” y a continuación escribes esa palabra (Debian) en una conversación o en un documento, se actualizará la búsqueda. Pero como vale más un vídeo que mil palabras…, ¿os gusta? pues hay más vídeos.
Introducido el programa, que por cierto se llama así por una raza de perros; si queréis usarlo en Debian o SuSE sólo tenéis que seguir las instrucciones de la página del proyecto. Para Debian he hecho lo siguiente:
wunslov@debian:~$ su Password: debian:/home/wunslov# apt-get update debian:/home/wunslov# apt-get install -t unstable beagle
Nota: tengo añadida la rama unstable en el fichero /etc/apt/sources.list
Luego tendréis que leer las instrucciones que hay en el fichero: /usr/share/doc/beagle/README.Debian; y si queréis activar Inotify leeros estas instrucciones.
Si queréis que os indexe las páginas que estáis viendo en Mozilla o Firefox, tenéis que instalar una extensión.
Llevo apenas unas horas usando Beagle y he probado que la indexación funciona muy bien, pero el entorno donde se realizan las búsquedas se cuelga de vez en cuando, recordar que es una beta.
Actualización: existe también el proyecto Kat para KDE.