0

H.R. Giger y Héroes

El sábado 27 de octubre fué un sábado cultural.

Por la mañana fuí a la exposición que hay en la universidad politécnica de valencia sobre H.R. Giger. Para quien no lo conozcáis, H. R. Giger fue el diseñador de la criatura Alien y de algunos escenarios; lo que le llevó a conseguir un oscar. La exposición es pequeña pero muy interesante ya que es la primera vez que expone en España.

Cabeza de Alien
Dibujo
Dibujo

Después de la exposición fuí con mi novia a ver al concierto de Héroes del Silencio en Cheste, al que asistieron más de 80.000 personas que se dice pronto… Nunca había visto algún concierto de Bunbury, ni mucho menos de Héroes, disfruté mucho cantando sus canciones y dando saltos.

El problema fue a la hora del regreso, terminamos a las 00.00 y todos nos dirigimos al parking. Como vimos que el regreso iba a ir para largo, nosotros decidimos dormir mientras el resto de gente dormía o hacía botellón. Nos despertamos a las 5.00 y regresamos al piso de Valencía donde nos alojamos, a esas horas todavía había mucho tráfico por la autovía pero nada preocupante, lo peor ya había pasado.

Concierto de Héroes del Silencio
Concierto de Héroes del Silencio
Concierto de Héroes del Silencio

También se puede ver el vídeo que retransmitió C9.

2

Viaje a Madrid

Hace unas semanas fuí a Madrid para ver el musical de Hoy de no me puedo levantar. Ha sido el primer musical al que ha ido y me lo pasé en grande, es muy participativo, el público canta, hace palmas al ritmo de la música, etc.; me quedé afónico.

En este viaje estrené la Canon 30D:

Palacio Real
La Castellana
El Retiro

Podéis ver todas las fotos de Madrid en mi galería.

0

Canon 30D

Hace tiempo que estaba mirando cámaras réflex y justo hace un par de meses mi cuñado se compró la Canon 400D; la examiné y vi las fotos que hacía y quedé sorprendido.

Durante este tiempo he estado comparando precios, consultando foros, viendo comparativas, etc. Al final me he decidido por la Canon 30D, que aunque ya tenga sustituta (Canon 40D) a bajado mucho su precio por este motivo:

Canon 30D

Algunas de sus características son:

  • Sensor CMOS de 8,2 megapíxeles
  • Disparo en serie, hasta 30 imágenes JPEG a 5 fps
  • Pantalla LCD de 2,5 pulgadas
  • Procesado de la imagen con la función “Estilo de imagen“
  • Medición puntual y AF en 9 puntos
  • DIGIC II
  • Software Digital Photo Professional
  • Cuerpo de aleación de magnesio
  • Compatible con todos los objetivos EF/EF-S y flashes Speedlite EX
  • Conectividad

A partir de ahora subiré a mi galería las fotos realizadas con esta cámara.

Algunos enlaces interesantes:

3

Geotagging: Geolocalizando fotos

Introducción

Como os dije en mi post anterior, me he comprado un iBlue 747 es un GPS Logger, es decir un GPS con 16MB de memoria donde se van almacenando las coordenadas cada periodo, por ejemplo cada segundo.

GPS iBlue 747

Un GPS Logger sirve para dos cosas, una para exportar las coordenadas en formato KML para poder ver la ruta hecho con Google Earth. Y otra funcionalidad, la más interesante, es combinar las coordenadas con las fotos, guardarlas dentro de la información Exif, y mostrarlas en un mapa de Google; de esta forma también las tienes ordenadas por lugar y no se te olvidará nunca donde se han hecho.

Si tenemos un aparato de estos, podemos geolocalizar las fotos en Linux, incluso es más fácil que hacerlo en Windows 😉

Convirtiendo las coordenadas

Lo primero que tenemos que hacer es extraer los datos al ordenador, y esto se suele hacer con software propietario que sólo funciona en Windows, shit! pero esto es el único momento en el que utilizaremos Windows. Existe uno GPS de Sony, llamado Sony GPS-CS1, que se conecta por USB y simula es una unidad de disco, este si que es compatible con Linux pero vale 3 veces más.

Es normal que el formato con el que se extraen las coordenadas no sirvan para el programa de geolocalización, para traducirlas se puede utilizar GPSBabel, el programa se incluye en muchas distribuciones, incluidas Ubuntu, y hay una versión para Windows.

En mi caso necesito convertir un fichero NMEA a GPX:

wunslov@wunslov-laptop:~$ gpsbabel -i nmea -f prueba.nma -o gpx -F prueba.gpx
wunslov@wunslov-laptop:~$ ls prueba.*
prueba.gpx prueba.nma

Con esto, obtendremos la conversión deseada, GPSBabel soporta multitud de formatos.

Geolocalizando fotos

Para geolocalizar fotos utilizaremos uno de los mejores programas para organizar fotos que existe, el digiKam, con los Kipi-Plugins instalados:

wunslov@wunslov-laptop:~$ sudo aptitude install kipi-plugins

Digikam

Seleccionaremos las fotografías que deseamos geolocalizar:

Digikam: fotos seleccionadas

Luego accederemos al menú “Imagen->Geolocalización->Correlativa”. Cargaremos el archivo GPX, y estableceremos la zona horaria, en mi caso GMT+2 ya que el iBlue 747 está configurado como GMT y sino habría un desfase entre la cámara y el GPS:

Digikam: Geolocalización

Al cargar el fichero veremos que la columna de Latitud y Longitud se rellenan, y aplicaremos los cambios, para que la información se almacene dentro de la información EXIF.

Si mostramos la pestaña de “Metadatos” se mostrará la información Exif, incluida la información del GPS:

Digikam: Información EXIF

Finalmente podremos subir nuestras fotos a Flickr, o a un Gallery2 con el módulo de mapas, como el mío.

Si queréis más información, consultar los siguientes enlaces: