El demonio de aMule
Hace unos días cambié de distribución de Linux, pasé de la Debian a la SuSE.
De vez en cuando me gusta probar otras distrubiciones para conocer su estado y, después de trastear con SuSE un par de días mi conclusión es muy favorable. Pienso recomendársela a todo aquel que quiera iniciarse en el mundo Linux y, también al que no quiera complicarse la vida configurando el hardware.
Una de las cosas que más me gustaban de Debian era la configuración de mldonkey porque se ejecuta automáticamente como un demonio del sistema. Es decir que no necesitas ejecutar nada, simplemente arrancas y a “rular”. La principal ventaja de esto es que si el ordenador lo utiliza más de una persona, como es mi caso, tanto en una sesión como en la otra la mula sigue funcionando. Así que he intentado simular esto con la SuSE.
Me bajé el aMule para SuSE y lo instalé. El aMule puede funcionar como demonio ejecutando el comando amuled y luego lo puedes manejar mediando web gracias a amuleweb. Configurar esto es sencillo.
Lo primero que se debe hacer es editar el fichero $HOME/.aMule/amule.conf y realizar los siguientes cambios:
AcceptExternalConnections=1 [WebServer] Enabled = 1 ECUseTCPPort=1 ECPassword=<contraseña en md5>
Donde <contraseña en md5> se obtiene de ejecutar el siguiente comando:
echo -n “contraseña” | md5sum | cut -d ” ” -f 1
Una vez configurado esto, tenéis que indicarle a la distribución que ejecute los siguientes comandos cada vez que se inicia el sistema, en SuSE se consigue añadiendo los comandos en el fichero /etc/init.d/boot.local. Los comandos que debéis ejecutar son los siguientes:
sudo -u <usuario> -H amuled -f
Esto ejecutaría el demonio de aMule con los permisos del usuario indicado en el parámetro -u.
A partir de ahora cuando se arranca Linux se ejecutará el aMule y podréis administrarlo con la url: http://127.0.0.1:4711/
Podéis tener más información leyéndo este documento.